Dolores Picallo Kinesiología

CATEGORÍAS MUSCULARES Y SU IMPORTANCIA

El cuerpo responde constantemente a estímulos: visuales, auditivos, táctiles, emocionales…y lo hace cambiando el tono muscular en función de la información que recibe y la kinesiología a través de diferentes tests utiliza estos cambios de tono para interpretar la información del cuerpo.

La kinesiología tiene en cuenta al valorar y tratar a las personas las categorías musculares por órdenes de importancia, estructurándose en tres órdenes.

EL PRIMER ORDEN incluye los músculos oculares, que son fundamentales para la recepción y procesamiento de información visual. Cuando se produce un impacto en la musculatura ocular debido a la sobrecarga de información que el cuerpo no puede adaptar, puede generarse un anclaje emocional que afecte a la información que se maneja. La kinesiología y PNL utilizan las diferentes posiciones oculares para acceder y tratar las emociones y mejorar los comportamientos. Además, los músculos oculares son los más rápidos del cuerpo y responden rápidamente ante estímulos de alerta, generando adaptaciones posturales.

EL SEGUNDO ORDEN incluye la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos del cuello, que pueden estar relacionados con muchos de los problemas que experimentan las personas. La razón es que la propiocepción de estos músculos es extremadamente sensible a nivel neurológico, y la boca con toda su estructura funcional es la articulación que más se mueve a lo largo del día, influyendo fuertemente en el equilibrio o desequilibrio que podemos tener. Las cervicales son el punto de relación y unión entre cabeza cuerpo, por lo que según estén de posicionadas y equilibradas estas estructuras van a ejercer una influencia definitiva en nuestra forma de movernos y sentirnos.

EL TERCER ORDEN incluye los músculos corporales, responsables de la acción y que envían constantemente información sensorial sobre nuestra posición en el espacio-tiempo. Un grupo de estos músculos adapta constantemente el tono muscular, manteniendo la postura y trabajando continuamente, mientras que otro grupo permanece en reposo hasta recibir una orden para entrar en acción. Estos músculos acumulan una gran cantidad de información relacionada con nuestras experiencias y emociones.

Es importante conocer estos órdenes musculares para tratar cualquier problema de la estructura, y comprobar su posible relación con los músculos oculares y la ATM para lograr una corrección más completa. En la kinesiología, se pregunta al cuerpo cuál es el orden dominante y sus correcciones.

Además, podemos tener en cuenta la relación emocional en cada orden:

  • Primer orden, cómo vemos el mundo, tanto interior como exteriormente.
  • Segundo orden, hacia donde queremos o no queremos mirar en el mundoy cómo nos expresamos en él.
  • Tercer orden, se relaciona con cómo sentimos y experimentamos la vida.

                                                                                                                                Dolores Picallo.

Por Dolores Picallo

Facebook
Twitter
LinkedIn