Es el arte de conseguir información a través de la resistencia de un músculo.
Todas las funciones de nuestro cuerpo tienen una relación directa con el S. Muscular, están reguladas por los músculos. Algo tan imprescindible para la vida como comer o respirar las podemos llevar a cabo gracias a los músculos. Cualquier emoción o vivencia (stress) afecta al funcionamiento muscular y por tanto a nuestras funciones corporales
El cuerpo a lo largo de su vida sufre una serie de alteraciones que lo desequilibran dando lugar a una serie de síntomas que prueban que algo no va bien. La medicina alternativa considera a la musculatura una pieza clave para conocer la causa primera de un fallo en la salud. La musculatura pues, no estaría encargada sólo de provocar movimiento, sino que sería un espejo del subconsciente y como tal, nos daría una información profunda para conseguir que el cuerpo no se bloquee y lograr la autorregulación.
Para poder comprobar el estado de un músculo determinado en kinesiología se utiliza el test muscular. El terapeuta solicita al paciente que resista la presión ejercida sobre el musculo a comprobar. El test en ningún caso es una demostración de fuerza ni una competición, es una colaboración. Se trata de valorar la calidad de la respuesta. Todo el test se realiza con la misma presión. La persona está en una posición que permite estar libre de compensaciones posturales y de ayudas de otros músculos. Es indoloro.
Cuando producimos un stres en una zona del cuerpo con poca capacidad adaptativa, ante la imposibilidad de asumir esta nueva información el organismo nos responderá con una debilidad del músculo. Igual sucederá al ponerlo en contacto con sustancias que le producen problemas a las que no puede adaptarse.
Para que, por ejemplo, podamos hacer un movimiento con una pierna o con otra parte del cuerpo, no basta con que cada músculo esté fuerte en sí. Debe de estar emitiendo una correcta información respecto a su posición y estado y debe de recibir una correcta información neurológica que le indique las fibras que debe activar y las que relajar. Además, debe tener un correcto aporte sanguíneo, drenaje linfático, etc.. Y el test permite aislar al músculo y descubrir, si tiene una buena comunicación linfática, neurológica, energética, circulatoria, etc. Es la calidad de toda esta bio-comunicación lo que se valora
Uno de los sistemas utilizados es el del músculo indicador, que consiste en poner en contacto a la persona con varios estímulos y comprobar la respuesta del músculo al cual realizamos el test observando las respuestas.
Los músculos, también están asociados a diversas funciones, órganos y meridianos. Podemos hacer el test a estos músculos y ver si alguno de ellos no responde adecuadamente, esto nos dará una idea del nivel ’energético’ de su órgano-función.
El test muscular también se utiliza para mejorar, integrar y relacionar aspectos físicos, nutricionales, emocionales, mentales y energéticos del individuo.
DOLORES PICALLO-Terapeuta Holística