
Los minerales realizan funciones de importancia. Se usa como elementos para la construcción de los tejidos corporales, entre ellos los huesos, los dientes, los músculos y las funciones esenciales, regula el equilibrio del agua dentro y fuera de las células. Su exceso o escasez es una de las primeras causas de la gran mayoría de alteraciones de salud .
Podemos dividirlos en macrominerales y microminerales:
- Los macrominerales son necesarios en las cantidades mayores por el organismo, como el calcio , además del fósforo , magnesio, sodio, potasio, cloro, magnesio y azufre.
- Los microminerales, necesarios en menores cantidades en el trabajo del cuerpo, hijo: hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, yodo, flúor, cobalto y selenio.
Mientras el mineral esté sumergido en la tierra, su principio vital está en la pasividad. Al ser absorbido comienza un proceso dinamizante de su principio y sus propiedades comienzan a vivir y multiplicarse.
El calcio : se encuentra principalmente en el tejido óseo, así como en el líquido extracelular y en la célula. Actúa en la contracción cardíaca y en la integridad de los nervios y las de la. Además, es un excelente mediador entre las enzimas y las hormonas
El fósforo: es mineral importante por su concentración en el organismo. Actúa en la metabolización del calcio, por lo que está implicado en el buen funcionamiento de la glándula paratiroidea.
El hierro: nos aporta los nutrientes necesarios para la formación de los glóbulos rojos, es decir, la producción de hemoglobina y mioglobina que tiene funciones en el transporte del oxígeno en el torrente circulatorio.
El Magnesio: Se encuentra en los huesos y en los líquidos intracelulares. Interviene en la actividad de muchas enzimas, en la síntesis de las proteínas, en la contracción muscular y en la transmisión del influjo nervioso
El Yodo: es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea.
El zinc: es un eficaz antioxidante. Ayuda al sistema inmunitario a funcionar apropiadamente
El sodio regula la cantidad de líquido que contiene el organismo. Mantiene la permeabilidad de las paredes de las células y facilita los impulsos musculares y nerviosos.
El potasio : ayuda a equilibrar los efectos que producen el sodio en la presión arterial. También actúa sobre el sistema nervioso central para que este funcione normalmente.
El sodio y el potasio se encuentran relacionados con el equilibrio de los líquidos del cuerpo. La acción del sodio se efectúa en el exterior de las células y la del potasio en el interior, y es interdependiente en sus funciones metabólicas y estructurales . Sincronizados, manteniendo y regulando la presión arterial, la cual debe mantener siempre en un punto de equilibrio.
El boro : interviene en el metabolismo de los nutrientes. Es fundamental para el pensamiento y la coordinación muscular. El boro es un mineral poco conocido, pero esencial para tener un cerebro lúcido.
El cobre: ayuda a la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos.
Molibdeno : actúa como cofactor de sistemas enzimáticos.
El cromo: actúa como un factor de tolerancia a la glucosa.
El azufre: aporta aminoácidos esenciales que el organismo no produce.
Cobalto: es un componente esencial de la vitamina B12. Es fundamental para la formación de los glóbulos rojos y estimula la producción de enzimas.
Manganeso : luego del calcio, es el mineral más importante para la conformación sólida de nuestro esqueleto.
DOLORES PICALLO